jueves, 30 de junio de 2011

¿QUÉ HACER EN VACACIONES?

Elizabeth Abudinén Adauy. Educadora de Párvulos y Profesora de Educación Especial y Diferenciada(Psicopedagoga). Pontificia Universidad Católica de Chile. 

¿Qué hacer en vacaciones? ... Para muchas madres responder a esta pregunta y pensar en las vacaciones de invierno es una situación compleja y, más aún, planificar actividades donde los niños se diviertan sin
estar conectados a una pantalla.

¿QUÉ HACER EN VACACIONES SI ESTOY EN SANTIAGO? PANORAMA PARA LOS MÁS GRANDES

Aquí les dejo más links que les ayudarán a hacer entretenidos panoramas para los más grandes, sobre todo si se quedan para sus vacaciones en Santiago. Podrán buscar información acerca de: ¿a dónde ir? o ¿qué hacer? durante estas vacaciones de invierno y salir de la rutina en una ciudad que corre todo el día.

http://tecnotalleres.cl/

http://www.dibam.cl/historia_natural/noticias.asp?id=14185


jueves, 23 de junio de 2011

NUEVAS ACTIVIDADES DE FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

Elizabeth Abudinén Adauy. Educadora de Párvulos y Profesora de Educación Especial y Diferenciada(Psicopedagoga). Pontificia Universidad Católica de Chile. 

Antes de leer, es bueno que los niños formulen hipótesis sobre lo que se les presenta y, así, al leer podrán comprobar sus formulaciones e ir creando nuevas hipótesis. Lo mismo sucede con los acontecimientos de la vida diaria, momento ideal para trabajar con los niños este tipo de actividades.

En la cocina, invitar al niño a preparar galletas o un rico queque.
Preguntar: ¿qué crees tú que pasará con la harina cuando la mezclemos con la mantequilla? ¿Qué crees tú que pasará con los ingredientes una vez que coloquemos la mezcla en el horno? Si colocamos la mantequilla al fuego: ¿a qué estado pasará?, y si luego, la llevamos al freezer: ¿qué sucederá? ¿cómo le llamamos a ese estado de la materia? y, con el agua: ¿pasará lo mismo? y, con la harina: ¿pasará lo mismo?

lunes, 9 de mayo de 2011

¿CÓMO REGISTRAR MIS VACACIONES?

Elizabeth Abudinén Adauy. Educadora de Párvulos y Profesora de Educación Especial y Diferenciada(Psicopedagoga). Pontificia Universidad Católica de Chile. 

HACER DE UN VIAJE UNA HISTORIA INTERESANTE

Según varios escritores, entre ellos Cynthia Rimsky, uno debe dejar registradas sus vivencias interactuando, al regreso de un viaje, todos los participantes en un encuentro con las experiencias vividas. Esto se logra a través del despliegue de todo lo recopilado durante las vacaciones, para luego, escribir en primera persona y lo más real posible un texto no muy largo y con lenguaje simple. Es bueno, dicen, ir anotando los puntos más relevantes en una libreta durante el viaje, para poder seguir un orden al registrar más adelante lo vivido.  Así no se darán cuenta como de algo que parecía tan natural lograron, en familia, crear una historia para el recuerdo.

jueves, 24 de marzo de 2011

AUTOEVALÚO MI FORMA DE ESTUDIAR

Elizabeth Abudinén Adauy. Educadora de Párvulos y Profesora de Educación Especial y Diferenciada(Psicopedagoga). Pontificia Universidad Católica de Chile. 

Este cuestionario es un instrumento que le ayudará a cada estudiante a descubrir de qué manera está enfrentando los estudios diariamente.
 Los llevará a descubrirse a si mismos, tanto en sus fortalezas como en sus debilidades. También, les permitirá interactuar con sus padres y comentar de qué otra forma podemos estudiar mejor. 


Es muy importante fomentar en ellos los hábitos de estudio desde pequeños con el objetivo, de que en algún momento de su enseñanza- aprendizaje, logren comprender lo importante que es una rutina para obtener buenos resultados y así lograr la autonomía necesaria para triunfar.  


Por último, es un instrumento fácil de aplicar, sólo se necesita imprimirlo y que el niño o niña marque la alternativa con la que más se siente identificado/a. 


MARCA CON UNA CRUZ TÚ RESPUESTA.                            

LUGAR DONDE ESTUDIO
SI
NO
Estudio con la radio o la televisión prendida


Estudio siempre en el mismo lugar


Interrumpo mis estudios para contestar el teléfono o buscar algún material


Estudio acostado, porque es más cómodo


Estudio con poca luz


Estudio siempre a la misma hora