lunes, 27 de diciembre de 2010

EDUCANDO CON VALOR

Muchos autores coinciden en la importancia de entregar a los niños reglas claras y acordes a su edad. “Educar es orientar teniendo ideas claras” (Alexander Lyford Pike, Hijos con Personalidad… raíces y alas.) No es lo mismo pedirle a un niño de doce años que ordene su pieza  que pedírselo a uno de cinco. Este último deberá tener la ayuda o la supervisión de un adulto para que le resulte más fácil cumplir con su tarea y, si no lo hace, no se le podrá privar de algo que le agrade como sí se puede hacer con los más grandes, quienes ya comienzan a  comprender la importancia de adquirir ciertas responsabilidades que le permitirán, de adulto, ser autovalentes y personas integradas en la sociedad; siendo esto un principio valórico más que una regla impuesta. Esto también implica el reconocimiento de la naturaleza misma de la persona humana, con sus defectos y virtudes.

martes, 9 de noviembre de 2010

FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

Elizabeth Abudinén Adauy. Educadora de Párvulos y Profesora de Educación Especial y Diferenciada(Psicopedagoga). Pontificia Universidad Católica de Chile. 

El trabajo de formulación de hipótesis parece ser una actividad bastante abstracta, pero si la miramos desde un punto de vista educativo, el niño, en todo momento está formulando cientos de hipótesis que, además, los protegen de situaciones conflictivas. Por ejemplo: si le enseñamos a nuestro hijo que evite pelear con sus compañeros y le preguntamos: ¿por qué crees tú que es importante tener amigos y no pelear?, él estará formulando hipótesis de una realidad muy concreta y cercana para él.

PENSAMIENTO CREATIVO

Elizabeth Abudinén Adauy. Educadora de Párvulos y Profesora de Educación Especial y Diferenciada(Psicopedagoga). Pontificia Universidad Católica de Chile. 
El pensamiento creativo tiene relación con un pensamiento innovador y flexible frente a los problemas. Es decir, que al  enfrentar  y  solucionar los diferentes acontecimientos de la vida el niño sea capaz de dar más de una respuesta y que ésta sea diferente a otras dadas anteriormente; elegir uno o más caminos distintos que lo lleven a resolver la situación problemática.

ACTIVIDADES SUGERIDAS:


viernes, 5 de noviembre de 2010

DOCUMENTO PARA PADRES: ¿CÓMO FAVORECER LA AUTOESTIMA DE NUESTROS HIJOS?

Documento elaborado por la Psicóloga Verónica Salman
Psicóloga Clínica Infanto Juvenil
Centro Acrecer                                                                            


I.- CONCEPTO DE AUTOESTIMA.

Uno de los rasgos distintivos de la naturaleza humana es la posibilidad de ser consciente de sí mismo. A través de esta conciencia de sí, las personas construyen su identidad personal, que le permite diferenciarse de otros y le permite establecer relaciones interpersonales
El concepto de sí mismo está en la base de la autoestima: Esta sería la suma de juicios que uno tiene de sí mismo, es decir lo que uno se dice a sí mismo sobre sí mismo. Es la dimensión afectiva de la imagen personal que se relaciona con datos objetivos, experiencias vitales y expectativas. La autoestima entonces, sería el grado de satisfacción consigo mismo, la valoración de uno mismo. Esta evaluación es la que puede ser positiva o negativa; suficiente o deficiente; alta o baja; realista o no realista.

DIMENSIONES DE LA AUTOESTIMA.

jueves, 28 de octubre de 2010

DIFICULTADES ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE: REHABILITACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

Elizabeth Abudinén Adauy. Educadora de Párvulos y Profesora de Educación Especial y Diferenciada(Psicopedagoga). Pontificia Universidad Católica de Chile. 

Las actividades Psicopedagógicas deben respaldarse en una efectiva evaluación de las distintas áreas del desarrollo con el fin de diagnosticar sus debilidades y fortalezas. Para esto existen diferentes test de evaluación, como son: EVALÚA, EVAMAT, PEEC, CLP, BENTON Y LURIA, BADY-G, BEVTA, CL-PT, ELEA, PPL, PSL, PAI, PRP entre otros. Además, se debe solicitar a los padres, en el caso que lo requiera, evaluaciones de profesionales del área de la salud (Neurólogo, Oftalmólogo, Otorrino) y del área psicológica con el fin de descartar cualquier anomalía que el menor pudiera presentar y que esté interfiriendo con su adecuado proceso de Enseñanza - Aprendizaje. Así estaremos trabajando de manera multimodal y tendremos un feedback del diagnóstico de otros profesionales que nos permitirán abordar  abordar las debilidades de cada niño y el trabajo de refuerzo con una mirada más amplia y más clara en cuanto a sus necesidades. 


Con esta información podemos dar inicio a nuestra planificación, la cual consistirá en apoyar las áreas más deficitarias del niño, entregándole herramientas y estrategias cognitivas que le permitan nivelarse con su grupo de pares. Es muy importante buscar el modo de motivar al niño y a su vez crear hábitos de estudio, lo cual le permitirá organizar mejor su tiempo y darle sentido a lo que lee. En el caso de niños hiperactivos o hiperkineticos, se debe recordar dar, entre tarea y tarea, alguna actividad que implique movimiento. También se recomienda, en niños con inatención, cambiar el tono de voz mientras se trabaja, ya que eso es una estrategia que sirve para focalizar su atención.


En Comprensión - Lectora es fundamental trabajar ciertas habilidades como son: Pensamiento Creativo, Imágenes Mentales, Abstracción y Seriación Verbal, Formulación de Hipótesis, Memoria Verbal Inmediata, entre otras. En Matemáticas se debe trabajar Concepto de Número, Cálculo Mental, Resolución de Problemas. Ambas áreas se pueden relacionar entre sí y reforzar con actividades de Seguimiento de Instrucciones. 

jueves, 21 de octubre de 2010

DIFICULTADES ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE: ETIOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO

Elizabeth Abudinén Adauy. Educadora de Párvulos y Profesora de Educación Especial y Diferenciada(Psicopedagoga). Pontificia Universidad Católica de Chile. 
ETIOLOGÍA:
Respecto al origen de los trastornos del aprendizaje existen varias teorías. Una de ellas es que se producen a causa de una anomalía en el sistema nervioso lo cual  provoca, en el niño con trastorno del aprendizaje, una manera diferente de recibir, procesar o comunicar la información.  Existen otras causas como son: la predisposición genética, los problemas durante el embarazo, el nacimiento prematuro, así como otras condiciones ambientales, emocionales y médicas. También se plantea que reside en estrategias y metodologías escolares inadecuadas, y en la carencia afectiva entre profesor-alumno. “Hay causas diversas, desde estilos para aprender que no calzan con las metodologías de enseñanza utilizadas en la inmensa mayoría de los colegios, hasta aquellas dificultades que derivan de retardos madurativos específicos o de disfunciones o daños en las áreas del cerebro encargadas de procesos cognitivos”, (Amanda Céspedes; Neuropsiquiatra infantil). Por último, se cree que los trastornos de aprendizaje son más comunes en hijos de padres que presentaron trastorno del aprendizaje en su niñez que en familias donde no existen antecedentes de ningún tipo.

DIFICULTADES ESPECÍFICAS DEL APRENDIZAJE

v     Elizabeth Abudinén Adauy. Educadora de Párvulos y Profesora de Educación Especial y Diferencia(Psicopedagoga). Pontificia Universidad Católica de Chile. 
          
           Dificultades Específicos de Aprendizaje:
El DSM-IV contempla como dificultades del aprendizaje una serie de alteraciones en la adquisición de las habilidades escolares, especialmente lectura, cálculo y expresión escrita. En relación a su edad y nivel de desarrollo, es importante destacar que estos trastornos se exteriorizan en niños “que no presentan retardo mental, ni deficiencias sensoriales o motoras graves (ceguera, sordera, parálisis cerebral, afasia, etc.) ni deprivación sociocultural, ni trastornos emocionales graves.” (Psicología de las  Dificultades del Aprendizaje Escolar, Dr. Luis Bravo V. Editorial Universitaria). Su dificultad se caracteriza por errores específicos en ciertas áreas del aprendizaje que se mantienen en el tiempo y que no mejoran con métodos de enseñanza tradicional.

·          Didicultades en lectura (Dislexia).
       Lo común de estos niños es que leen despacio, por lo que presentan una lectura mecánica defectuosa, además, de una escasa comprensión lectora. Pueden tener dificultades para

PROBLEMAS DE APRENDIZAJE, PARTE 2

Elizabeth Abudinén Adauy. Educadora de Párvulos y Profesora de Educación Especial y Diferenciada(Psicopedagoga). Pontificia Universidad Católica de Chile. 

Existen dos tipos de dificultades para aprender. Están por un lado los Problemas Generales y por otro los Trastornos del Aprendizaje.
v 
     Problemas Generales: Se observa un atraso general en la mayoría de las áreas del proceso enseñanza-aprendizaje y, aunque el más común es el retardo lector involucran en su mayoría todas las materias académicas. Estos problemas se manifiestan en niños “con inteligencia limítrofe, retardo del lenguaje, retardo perceptivo y retardo psicomotor. Predominan en los grupos socioculturales deprimidos…” Dr. Luis Bravo V., decano de la Facultad de Educación de la Universidad Católica de Chile. Otro planteamiento de este reconocidísimo autor  es que este grupo estaría constituido por niños con un desarrollo más lento y con un ritmo crónico de aprendizaje más bajo que el resto de sus compañeros. Además, concluye que las

PROBLEMAS DE APRENDIZAJE, PARTE 1

Elizabeth Abudinén Adauy. Educadora de Párvulos y Profesora de Educación Especial y Diferencia (Psicopedagoga). Pontificia Universidad Católica de Chile. 

Hoy en día en todos los ámbitos de la sociedad se habla de Problemas de Aprendizaje, pero ¿qué significa Aprender? y ¿qué son los Problemas de Aprendizaje?.
            “El Aprendizaje es un proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas y/o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción y la observación”.
            Los padres suelen preguntarse en qué momento los problemas de aprendizaje pasan a ser un “problema” que debe ser abordado por un equipo multidisciplinario o si éstos son parte de un adecuado desarrollo el cual requiere de una participación activa del docente, de estrategias cognitivas, psicomotoras y afectivas acordes al estilo de aprendizaje del menor (visual o auditivas), de otorgar un tiempo de maduración más amplio y de una motivación que les permita mantener un periodo aceptable de atención frente a los contenidos entregados.
            El niño con problemas de aprendizaje suele ser muy inteligente y trata arduamente de seguir instrucciones y de concentrarse; sin embargo, una de las deficiencias que tienen a pesar de sus esfuerzos, es el "déficit de atención selectiva, que perturba el reconocimiento de los aspectos claves de la materia” (Psicología de las Dificultades del Aprendizaje, Dr. Luis Bravo V., Editorial Universitaria.), en donde presenta una dificultad de aprender no logrando los resultados esperados. Este proceso, culminaría como respuesta al desarollo madurativo a la edad de 12 ó 13 años. Otra deficiencia es que no abordan los contenidos de forma organizada y no manejan estrategias de memorización adecuadas, lo que se ve agravado por un deficiente procesamiento de la información escrita. Torgessen describe a estos niños como “aprendedor inactivo”, ya que no utilizan adecuadamente su experiencia para adquirir nuevas estrategias de aprendizaje mostrando una  actitud pasiva frente  a los contenidos. En algunos casos, estas se potencian con  conductas de irritabilidad, desatención e hiperactividad.