miércoles, 23 de noviembre de 2011
OPERACIONES CON FRACCIONES
lunes, 7 de noviembre de 2011
XII CONGRESO DE LA SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE NEUROPSICOLOGÍA, SLAN 2011
Elizabeth Abudinén Adauy. Profesora de Educación Especial y Diferenciada (Psicopedagoga). Pontificia Universidad católica de Chile.
Después de asistir al CONGRESO SLAN 2011 creo necesario mencionar ciertas ideas expuestas por diversos autores e investigadores relacionados con el área de Neuropsicología y Educación, como son: Bryan Kolb ( Neurocientífico, fundador de la neurociencia de la conducta), Jorge Eslava (Neurólogo y director del Instituto Colombiano de Neurociencias de Bogotá), Victor Feld ( Pediatra especialista en Neurología Infantil), Julia Solvieva ( Licenciada y Maestra en historia, Moscú; Doctora en Psicología, universidad Estatal de Moscú, Rusia), Michael Gazzaniga ( Miembro del President's Council on Bioethics; Psicolbiólogo especialista en "cerebro-dividido" humano), entre otros.
Etiquetas:
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE,
EDUCACIÓN,
LECTO - ESCRITURA,
NEUROCIENCIAS,
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE,
PROBLEMAS GENERALES DE APRENDIZAJE,
PSICOPEDAGOGÍA,
TRASTORNOS DE APRENDIZAJE
jueves, 3 de noviembre de 2011
BISECTRICES
Para los alumnos que están cursando 7° básico, les dejo unos videos que les ayudarán a entender mejor algunos contenidos de geometría en relación a las bisectrices.
martes, 25 de octubre de 2011
ROL DE LOS PADRES EN LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS.
Elizabeth Abudinén Adauy. Profesora de Educación Especial y Diferenciada (Psicopedagoga). Pontificia Universidad católica de Chile.
“En los primeros veinte años de la vida, el ser humano aún no es autónomo y depende del conjunto de normas y límites que le imponen los padres, la escuela y la sociedad como requisito para lograr ser aceptado como ser social.” (Amanda Céspedes, neuropsiquiatra infantil y miembro del directorio de la Fundación Mírame). Aprender a tomar buenas decisiones en el futuro dependerá de cuán arraigados se encuentren, en ellos, los valores transmitidos, en su niñez, por los adultos que tuvieron a cargo en su formación integral.
Los padres muchas veces olvidan el rol fundamental que tienen en la educación de sus hijos y piensan que dejar crecer es sinónimo de dejar hacer sin límites, no truncando así su
jueves, 20 de octubre de 2011
PRIMERA CONVENCIÓN FUNDACIÓN ASPERGER CHILE
LES DEJO LA PÁGINA WEB DONDE PODRÁN ENCONTRAR TODA LA INFORMACIÓN ACERCA DE LA PRIMERA CONVENCIÓN DE LA FUNDACIÓN ASPERGER DE CHILE, A REALIZARSE EL DÍA 22 DE OCTUBRE DE 2011.
Etiquetas:
CURSOS Y SEMINARIOS,
EDUCACIÓN,
NEUROCIENCIAS
sábado, 15 de octubre de 2011
REQUISITOS PARA QUE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEA EFICAZ.
Elizabeth
Abudinén Adauy. Profesora de Educación Especial y Diferenciada (Psicopedagoga).
Pontificia Universidad Católica de Chile.
Para
que una institución educativa sea eficaz debe cumplir con ciertos requisitos:
Ø Sus directores
deben ser de excelencia tanto en lo intelectual como en lo emocional, por lo
que deben constantemente estar perfeccionándose y buscando nuevos métodos de
enseñanza más eficaces, creativos y concretos y, deben aprender a relacionarse
con todos los profesores del colegio, en especial, con los de su nivel.
La calidad de los docentes a cargo estará en directa relación con las fortalezas o debilidades del líder, ya que al existir ausencia de habilidades interpersonales todo su equipo se desmotivará y trabajará en función de las metas por temor a perder su empleo y dejando de lado el gran desafío que implica la docencia. Se verá al grupo de niños como un todo perdiendo la visión de que cada alumno aprende a su propio ritmo y, que las actividades deben ser variadas de acuerdo a las características personales de cada uno y a sus propias habilidades y destrezas de aprendizaje. Para esto, se requieren directores que den el espacio y las herramientas necesarias para adquirir estrategias que les permitan a los docentes ser motivadores y creativos manteniendo así en constante estado de alerta a sus alumnos con el fin de obtener el mayor provecho de la hora de clases. Es muy importante tener claro,entonces, las etapas del desarrollo, utilizar material concreto y realizar actividades vivenciales, ya que así se estará enseñando, al niño, a pensar y descubrir el mundo que lo rodea como un ser activo de su propio proceso de enseñanza-aprendizaje.
La calidad de los docentes a cargo estará en directa relación con las fortalezas o debilidades del líder, ya que al existir ausencia de habilidades interpersonales todo su equipo se desmotivará y trabajará en función de las metas por temor a perder su empleo y dejando de lado el gran desafío que implica la docencia. Se verá al grupo de niños como un todo perdiendo la visión de que cada alumno aprende a su propio ritmo y, que las actividades deben ser variadas de acuerdo a las características personales de cada uno y a sus propias habilidades y destrezas de aprendizaje. Para esto, se requieren directores que den el espacio y las herramientas necesarias para adquirir estrategias que les permitan a los docentes ser motivadores y creativos manteniendo así en constante estado de alerta a sus alumnos con el fin de obtener el mayor provecho de la hora de clases. Es muy importante tener claro,entonces, las etapas del desarrollo, utilizar material concreto y realizar actividades vivenciales, ya que así se estará enseñando, al niño, a pensar y descubrir el mundo que lo rodea como un ser activo de su propio proceso de enseñanza-aprendizaje.
miércoles, 31 de agosto de 2011
PUBLICACIÓN REVISTA REPSI: ANEXO SUGERENCIAS PSICOPEDAGÓGICAS
En la edición número 116, de la REVISTA PSICOPEDAGÓGICA REPSI, salió publicado un anexo con distintas SUGERENCIAS PSICOPEDAGÓGICAS para trabajar Pensamiento Creativo y Formulación de Hipótesis, además, de algunas sugerencias para incentivar la lectura en nuestros niños las cuales fueron CREADAS y RECOPILADAS por ABUDINEN PSICOPEDAGOGA.
|
|
Etiquetas:
EDUCACIÓN,
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS,
HÁBITOS DE ESTUDIO,
LECTO - ESCRITURA,
PSICOPEDAGOGÍA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)