http://www.educa.madrid.org/web/cp.severoochoa.torrejondeardoz/enlacesmatematicas.htm
http://www.portalplanetasedna.com.ar/jugar_matematicas1.htm
http://www.vedoque.com/juegos/granja-matematicas.html
http://ima.ucv.cl/lianggi/fraccionate/comenzar.php
sábado, 5 de febrero de 2011
PÁGINAS INTERACTIVAS DE MATEMÁTICAS
miércoles, 19 de enero de 2011
PÁGINAS INTERACTIVAS PARA NIÑOS EN ESPAÑOL
http://www.peepandthebigwideworld.com/guide/plants_es.html
http://www.aplicaciones.info/ortogra/ortogra.htm
http://roble.pntic.mec.es/arum0010/
http://www.aplicaciones.info/ortogra/ortogra.htm
http://roble.pntic.mec.es/arum0010/
sábado, 15 de enero de 2011
¿CÓMO INCENTIVAR LA LECTURA EN NUESTROS NIÑOS?
Elizabeth Abudinén Adauy. Educadora de Párvulos y Profesora de Educación Especial y Diferenciada(Psicopedagoga). Pontificia Universidad Católica de Chile.
Como familia debemos tener claro que los hábitos muchas veces se adquieren a través de modelos dados por el adulto, por lo tanto, en una familia donde se quiere incentivar la lectura deben ser lo padres los primeros en dar el ejemplo. Es por esto que para incentivar la lectura Además, es recomendable mantener revistas en la sala de estar, dormitorios y baños, en algún momento, más de alguno lo leerá.
Como familia debemos tener claro que los hábitos muchas veces se adquieren a través de modelos dados por el adulto, por lo tanto, en una familia donde se quiere incentivar la lectura deben ser lo padres los primeros en dar el ejemplo. Es por esto que para incentivar la lectura Además, es recomendable mantener revistas en la sala de estar, dormitorios y baños, en algún momento, más de alguno lo leerá.
Etiquetas:
LECTO - ESCRITURA,
PSICOPEDAGOGÍA
PÁGINAS DE MATERIAL DIDÁCTICO Y APOYO PEDAGÓGICO
lunes, 27 de diciembre de 2010
EDUCANDO CON VALOR
Muchos autores coinciden en la importancia de entregar a los niños reglas claras y acordes a su edad. “Educar es orientar teniendo ideas claras” (Alexander Lyford Pike, Hijos con Personalidad… raíces y alas.) No es lo mismo pedirle a un niño de doce años que ordene su pieza que pedírselo a uno de cinco. Este último deberá tener la ayuda o la supervisión de un adulto para que le resulte más fácil cumplir con su tarea y, si no lo hace, no se le podrá privar de algo que le agrade como sí se puede hacer con los más grandes, quienes ya comienzan a comprender la importancia de adquirir ciertas responsabilidades que le permitirán, de adulto, ser autovalentes y personas integradas en la sociedad; siendo esto un principio valórico más que una regla impuesta. Esto también implica el reconocimiento de la naturaleza misma de la persona humana, con sus defectos y virtudes.
martes, 9 de noviembre de 2010
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
Elizabeth Abudinén Adauy. Educadora de Párvulos y Profesora de Educación Especial y Diferenciada(Psicopedagoga). Pontificia Universidad Católica de Chile.
El trabajo de formulación de hipótesis parece ser una actividad bastante abstracta, pero si la miramos desde un punto de vista educativo, el niño, en todo momento está formulando cientos de hipótesis que, además, los protegen de situaciones conflictivas. Por ejemplo: si le enseñamos a nuestro hijo que evite pelear con sus compañeros y le preguntamos: ¿por qué crees tú que es importante tener amigos y no pelear?, él estará formulando hipótesis de una realidad muy concreta y cercana para él.
El trabajo de formulación de hipótesis parece ser una actividad bastante abstracta, pero si la miramos desde un punto de vista educativo, el niño, en todo momento está formulando cientos de hipótesis que, además, los protegen de situaciones conflictivas. Por ejemplo: si le enseñamos a nuestro hijo que evite pelear con sus compañeros y le preguntamos: ¿por qué crees tú que es importante tener amigos y no pelear?, él estará formulando hipótesis de una realidad muy concreta y cercana para él.
Etiquetas:
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS,
PSICOPEDAGOGÍA
PENSAMIENTO CREATIVO
Elizabeth Abudinén Adauy. Educadora de Párvulos y Profesora de Educación Especial y Diferenciada(Psicopedagoga). Pontificia Universidad Católica de Chile.
El pensamiento creativo tiene relación con un pensamiento innovador y flexible frente a los problemas. Es decir, que al enfrentar y solucionar los diferentes acontecimientos de la vida el niño sea capaz de dar más de una respuesta y que ésta sea diferente a otras dadas anteriormente; elegir uno o más caminos distintos que lo lleven a resolver la situación problemática.
El pensamiento creativo tiene relación con un pensamiento innovador y flexible frente a los problemas. Es decir, que al enfrentar y solucionar los diferentes acontecimientos de la vida el niño sea capaz de dar más de una respuesta y que ésta sea diferente a otras dadas anteriormente; elegir uno o más caminos distintos que lo lleven a resolver la situación problemática.
ACTIVIDADES SUGERIDAS:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)