Elizabeth Abudinén Adauy. Educadora de Párvulos y Profesora de Educación Especial y Diferenciada(Psicopedagoga). Pontificia Universidad Católica de Chile.
Para que estas vacaciones sean inolvidables te voy a recomendar, en regiones, alternativas para que armes un panorama muy entretenido junto a tu familia.
En la Serena, podrás participar de la feria científica "AstroDay" que se llevará a cabo en el Observatorio Gemini:
http://laserena.bibliotecaviva.cl/agenda/2011/07/charla-astro-day-viaje-al-universo/
En el Museo Artequín de Viña del Mar, podrán asistir al taller "Las naves voladoras de Da Vinci":
http://www.artequinvina.cl/prontus_artequin/site/edic/base/port/inicio.php
miércoles, 6 de julio de 2011
¿QUÉ HACER EN VACACIONES SI ESTOY EN REGIONES?
Etiquetas:
CULTURA,
PANORAMAS,
PANORAMAS FAMILIARES,
VACACIONES
viernes, 1 de julio de 2011
CALENDARIO PARA FORMAR HÁBITOS DE ESTUDIO.
Elizabeth Abudinén Adauy. Educadora de Párvulos y Profesora de Educación Especial y Diferenciada(Psicopedagoga). Pontificia Universidad Católica de Chile.
Aquí les dejo un calendario basado en el libro de lenguaje de 2° básico de la editorial SM, con algunas modificaciones, donde podrán organizar las actividades escolares de sus hijos en casa con el fin de formar hábitos de estudio.
Este calendario les permitirá organizar y optimizar su tiempo de la mejor forma posible, para poder realizar otro tipo de actividades como son: jugar y descansar, entre otras. Así, estaremos enseñándole a nuestros hijos lo importante que, también, son estas actividades para una vida sana.
Aquí les dejo un calendario basado en el libro de lenguaje de 2° básico de la editorial SM, con algunas modificaciones, donde podrán organizar las actividades escolares de sus hijos en casa con el fin de formar hábitos de estudio.
Este calendario les permitirá organizar y optimizar su tiempo de la mejor forma posible, para poder realizar otro tipo de actividades como son: jugar y descansar, entre otras. Así, estaremos enseñándole a nuestros hijos lo importante que, también, son estas actividades para una vida sana.
Etiquetas:
EDUCACIÓN,
HÁBITOS DE ESTUDIO,
PSICOPEDAGOGÍA
jueves, 30 de junio de 2011
¿QUÉ HACER EN VACACIONES?
Elizabeth Abudinén Adauy. Educadora de Párvulos y Profesora de Educación Especial y Diferenciada(Psicopedagoga). Pontificia Universidad Católica de Chile.
¿Qué hacer en vacaciones? ... Para muchas madres responder a esta pregunta y pensar en las vacaciones de invierno es una situación compleja y, más aún, planificar actividades donde los niños se diviertan sin
estar conectados a una pantalla.
¿Qué hacer en vacaciones? ... Para muchas madres responder a esta pregunta y pensar en las vacaciones de invierno es una situación compleja y, más aún, planificar actividades donde los niños se diviertan sin
estar conectados a una pantalla.
Etiquetas:
CULTURA,
PANORAMAS,
PANORAMAS FAMILIARES,
VACACIONES
¿QUÉ HACER EN VACACIONES SI ESTOY EN SANTIAGO? PANORAMA PARA LOS MÁS GRANDES
Aquí les dejo más links que les ayudarán a hacer entretenidos panoramas para los más grandes, sobre todo si se quedan para sus vacaciones en Santiago. Podrán buscar información acerca de: ¿a dónde ir? o ¿qué hacer? durante estas vacaciones de invierno y salir de la rutina en una ciudad que corre todo el día.
http://tecnotalleres.cl/
http://www.dibam.cl/historia_natural/noticias.asp?id=14185
http://tecnotalleres.cl/
http://www.dibam.cl/historia_natural/noticias.asp?id=14185
Etiquetas:
CULTURA,
PANORAMAS,
PANORAMAS FAMILIARES,
VACACIONES
jueves, 23 de junio de 2011
NUEVAS ACTIVIDADES DE FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
Elizabeth Abudinén Adauy. Educadora de Párvulos y Profesora de Educación Especial y Diferenciada(Psicopedagoga). Pontificia Universidad Católica de Chile.
Antes de leer, es bueno que los niños formulen hipótesis sobre lo que se les presenta y, así, al leer podrán comprobar sus formulaciones e ir creando nuevas hipótesis. Lo mismo sucede con los acontecimientos de la vida diaria, momento ideal para trabajar con los niños este tipo de actividades.
Antes de leer, es bueno que los niños formulen hipótesis sobre lo que se les presenta y, así, al leer podrán comprobar sus formulaciones e ir creando nuevas hipótesis. Lo mismo sucede con los acontecimientos de la vida diaria, momento ideal para trabajar con los niños este tipo de actividades.
En la cocina, invitar al niño a preparar galletas o un rico queque.
Preguntar: ¿qué crees tú que pasará con la harina cuando la mezclemos con la mantequilla? ¿Qué crees tú que pasará con los ingredientes una vez que coloquemos la mezcla en el horno? Si colocamos la mantequilla al fuego: ¿a qué estado pasará?, y si luego, la llevamos al freezer: ¿qué sucederá? ¿cómo le llamamos a ese estado de la materia? y, con el agua: ¿pasará lo mismo? y, con la harina: ¿pasará lo mismo?
lunes, 9 de mayo de 2011
¿CÓMO REGISTRAR MIS VACACIONES?
Elizabeth Abudinén Adauy. Educadora de Párvulos y Profesora de Educación Especial y Diferenciada(Psicopedagoga). Pontificia Universidad Católica de Chile.
HACER DE UN VIAJE UNA HISTORIA INTERESANTE
Según varios escritores, entre ellos Cynthia Rimsky, uno debe dejar registradas sus vivencias interactuando, al regreso de un viaje, todos los participantes en un encuentro con las experiencias vividas. Esto se logra a través del despliegue de todo lo recopilado durante las vacaciones, para luego, escribir en primera persona y lo más real posible un texto no muy largo y con lenguaje simple. Es bueno, dicen, ir anotando los puntos más relevantes en una libreta durante el viaje, para poder seguir un orden al registrar más adelante lo vivido. Así no se darán cuenta como de algo que parecía tan natural lograron, en familia, crear una historia para el recuerdo.
HACER DE UN VIAJE UNA HISTORIA INTERESANTE
Según varios escritores, entre ellos Cynthia Rimsky, uno debe dejar registradas sus vivencias interactuando, al regreso de un viaje, todos los participantes en un encuentro con las experiencias vividas. Esto se logra a través del despliegue de todo lo recopilado durante las vacaciones, para luego, escribir en primera persona y lo más real posible un texto no muy largo y con lenguaje simple. Es bueno, dicen, ir anotando los puntos más relevantes en una libreta durante el viaje, para poder seguir un orden al registrar más adelante lo vivido. Así no se darán cuenta como de algo que parecía tan natural lograron, en familia, crear una historia para el recuerdo.
Etiquetas:
LECTO - ESCRITURA
Ubicación:
chile
sábado, 2 de abril de 2011
VIDEOS DE APRENDIZAJE
http://www.salvalatierra.cl/
http://www.youtube.com/watch?v=1ktyVZthSX4&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=VoVGbL7ILco&feature=fvwrel
http://www.youtube.com/watch?v=1ktyVZthSX4&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=VoVGbL7ILco&feature=fvwrel
Suscribirse a:
Entradas (Atom)