viernes, 15 de junio de 2012

JUNJI Y JARDÍN INFANTIL CRECECONMIGO

Elizabeth Abudinén Adauy. Profesora de Educación Especial y Diferenciada (Psicopedagoga). Pontificia Universidad Católica de Chile.

A raíz de una triste noticia sobre abuso a menores en un Jardín Infantil de Vitacura, el cual no tiene rol Junji, quiero destacar al jardín infantil Crececonmigo que está empadronado por la Junji, por lo cual se rige fielmente a los programas de educación infantil establecidos en Chile y se encuentra dentro del 30% de los establecimientos particulares fiscalizados por la Junji  "que aseguran estándares de calidad, referidos al cuidado, educación y seguridad de los niños y niñas menores

jueves, 12 de enero de 2012

TALLER ENFOQUE ABA/ VERBAL BEHAVIOR

Les dejo este enlace al taller de enfoques ABA que se llevará acabo los días 21 y 22 de Enero de 2012, en Santiago de Chile. 

http://www.autismoytgd.com/talleres/basico/


martes, 10 de enero de 2012

DICCISEÑAS

Encontré muy interesante esta página de CEDETI , la cual nos entrega un diccionario de señas para niños con algún tipo de déficit auditivo. Espero que les sea útil.

  http://diccisenas.cedeti.cl/CL/categoria/1/16

jueves, 5 de enero de 2012

COMUNICACIÓN ASERTIVA: ¿CÓMO LOGRAR QUE UN HIJO HAGA CASO?

Elizabeth Abudinén Adauy. Profesora de Educación Especial y Diferenciada (Psicopedagoga).  Pontificia Universidad católica de Chile.


Hay varias maneras de lograr que un hijo haga caso, para esto uno debe conocer ciertos aspectos de cómo comunicarse con un hijo. La más adecuada es la que considera una COMUNICACIÓN ASERTIVA.  ¿Qué significa ser asertivo con los hijos? Ser capaces de entablar una comunicación asertiva es comunicarse de forma clara y directa con el fin de guiar la conducta del niño y permitirle tomar decisiones correctas.  Para eso, nosotros, como padres formadores, debemos trabajar el autocontrol y tener tiempo y paciencia para no caer en una conducta poco afable con el niño y que se haga reiterativa en el tiempo. “La autoridad paterna cumple su función educativa cuando se ejerce con cariño, estímulo y paciencia”. (“Hijos con Personalidad… raíces y alas”.  Alexander Lyford Pike. Ediciones Universidad Católica de Chile). De esta manera habremos dado un paso importante en lograr que un hijo haga caso. 

Para una comunicación asertiva, es necesario que el niño aprenda a escuchar y para eso, nosotros, debemos darnos el tiempo de escucharlos a ellos “con el corazón…”, no en el momento en que se le solicita alguna orden, sino más bien, buscar instancias de juego o de

lunes, 7 de noviembre de 2011

XII CONGRESO DE LA SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE NEUROPSICOLOGÍA, SLAN 2011

Elizabeth Abudinén Adauy. Profesora de Educación Especial y Diferenciada (Psicopedagoga).  Pontificia Universidad católica de Chile.


Después de asistir al CONGRESO SLAN 2011 creo necesario mencionar ciertas ideas expuestas por diversos autores e investigadores relacionados con el área de Neuropsicología y Educación, como son: Bryan Kolb ( Neurocientífico, fundador de la neurociencia de la conducta), Jorge Eslava (Neurólogo y director del Instituto Colombiano de Neurociencias de Bogotá), Victor Feld ( Pediatra especialista en Neurología Infantil), Julia Solvieva ( Licenciada y Maestra en historia, Moscú; Doctora en Psicología, universidad Estatal de Moscú, Rusia), Michael Gazzaniga ( Miembro del President's Council on Bioethics;  Psicolbiólogo especialista en "cerebro-dividido" humano), entre otros. 

jueves, 3 de noviembre de 2011

BISECTRICES

Para los alumnos que están cursando 7° básico, les dejo unos videos que les ayudarán a entender mejor algunos contenidos de  geometría en relación a las bisectrices.